
l 75 aniversario de la fundación de la República Popular China fue celebrado con grandes actos en la Plaza Tiananmen, mientras tibetanos, uigures y hongkoneses protestaron contra el control del régimen comunista chino en diversas partes del mundo.
Recientemente en China se celebró el 75 aniversario de la fundación de la República Popular China por Mao Zedong, quien usurpó el poder en 1949. El actual líder del Partido Comunista Chino (PCCh) Xi Jinping elogió los “logros” del régimen.
El evento se llevó a cabo en la Plaza Tiananmen, con la asistencia de 120.000 personas en donde a la entonación del himno nacional y la liberación de palomas y globos, se vieron lágrimas en los ojos de muchos. De igual manera, Xi afirmó que la fundación de la China comunista fue un acontecimiento decisivo en estos 5.000 años de civilización china.
Es un día de duelo
Sin embargo, para los tibetanos, uigures y hongkoneses fue un día de protestas en varias ciudades del mundo, debido al despiadado control que el PCCh ha ejercido sobre ellos por mucho tiempo.
Qelbinur Sidiq, quien estuvo enseñando en un campo de concentración uigur en China, dijo: “Mientras el 1 de octubre lo celebran como fiesta nacional, para los uigures es una conmemoración en el Turkestán Oriental, ya que fue el día en que los chinos comunistas tomaron nuestra patria; por lo tanto es un día de luto”.
Régimen comunista obliga a celebrar el Día Nacional
El PCCh, insertó en todo el Tíbet, un programa de adoctrinamiento político, aumentando la vigilancia de sus habitantes y obligándoles a celebrar este Día Nacional en escuelas y monasterios, imponiendo a su vez, la cultura china aprobada por el régimen y acabando con las culturas y costumbres locales.
Varios estudiantes tibetanos fueron forzados a colocarse uniformes, a vociferar consignas patrióticas y a realizar movimientos militares.
En Lhasa, capital regional, las autoridades ordenaron a sus moradores a exhibir pancartas de “Feliz cumpleaños” hacia el PCCh.
Con el pretexto de afirmar la “unidad y estabilidad social”, los monasterios son obligados a izar la bandera nacional todo el tiempo y los monjes budistas a realizar concursos de oratoria en mandarín.
Como parte del Día Nacional, el régimen chino, fuerza a los estudiantes de las escuelas monásticas tibetanas, a recibir educación política y realizar ejercicios militares, avalando temas de armonía étnica y unidad nacional.
Protestas en varios países
En países como Estados Unidos, Australia, Turquía, Canadá, Japón y capitales europeas, los uigures, que viven fuera de China, hicieron protestas y manifestaciones antes del Día Nacional.
Erkin Ekrem, presidente interino del Congreso, a través de un anuncio, expresó: “Debemos unirnos hoy contra China y su cruel violación a nuestros derechos humanos fundamentales. En estos 75 años, ellos han sostenido un régimen sanguinario que ataca de manera sistemática los derechos de millones de personas, deteriorando nuestra cultura y religión”.
El insulto de los chinos hacia los uigures
En la Embajada de China en Londres, algunos chinos ejecutaron un baile uigur, con trajes típicos uigures, en presencia de funcionarios e invitados; esto causó malestar en los que defienden a los uigures.
El director ejecutivo de la Alianza Interparlamentaria sobre China, Luke de Pulford, lo calificó como un insulto flagrante hacia los uigures y dijo: “La intensión de la Embaja de China al presentar una danza así, tan insultante para los uigures, fue para conocer la reacción del nuevo gobierno del Reino Unido”.
A partir del feriado del Día Nacional, las autoridades británicas han impulsado el turismo y gasto de los consumidores, colocando banderas nacionales al mismo tiempo que impulsando alrededor de 400 atracciones y promociones en el centro de la ciudad.
Manifestantes de Hong Kong se defienden
En Taipei, en medio de una protesta de hongkoneses, ocurrió una disputa en el momento en que dos hombres y una mujer quitaron a los manifestantes una bandera que tenía escrito: “¡Hong Kong libre, revolución ahora!”
Uno de los hombres, le respondió a los manifestantes: “Hoy es el Día Nacional de China, no permitiré esas cosas”.
Las autoridades sacaron del lugar a estas tres personas, mientras uno de ellos gritaba: “Hong Kong es parte de China, ¿de acuerdo?”, a su vez, un hongkonés le respondía: “Taiwán es del pueblo taiwanés y Hong Kong es del pueblo de Hong Kong”.
Artículo escrito por Darío Chaparro para VCS Media.net con información de Tierra Pura