
Bebé recién nacido
Uruguay: La caída de la natalidad tras la ley de aborto legal y la crisis económica genera un declive poblacional sin precedentes, con aulas vacías y una generación menos en las escuelas.
Desde la aprobación de la ley de aborto legal en Uruguay en 2012, el país ha experimentado un declive poblacional sin precedentes, marcando una tendencia preocupante que ahora se refleja en el sistema educativo. En los últimos años, la caída de nacimientos ha alcanzado niveles históricos, con una disminución significativa en el número de niños que ingresan a las escuelas.
Con el comienzo del año escolar, se revela la magnitud del problema: las aulas uruguayas reciben a 6,502 alumnos menos en comparación con el año anterior en las escuelas públicas, y unos 20,000 menos que hace cinco años. Esto representa casi una generación entera menos que hace 15 años, señalando un preocupante colapso demográfico.
La generación de primer grado que comienza las clases este año es un 17% más pequeña que la del año pasado, marcando un mínimo histórico en el registro de ingresos escolares. Según proyecciones de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), se espera que la población en edad escolar se reduzca en una cuarta parte para fines de la década en curso.
Si bien el aborto legal ha sido un factor clave en este declive, no es la única razón. Uruguay enfrenta desafíos económicos significativos, con altos costos para criar hijos debido a restricciones en la importación y altos impuestos que afectan a la clase media y a los comercios. Esta situación ha llevado a precios locales más altos que los internacionales, agravando aún más la crisis demográfica.
El impacto se extiende al sector educativo, donde la disminución de niños en las aulas está generando una crisis de desempleo para los trabajadores de la educación. La Directora de Primaria del Ministerio de Educación, Olga de las Heras, señaló que hay maestros recién graduados que aún no han podido encontrar trabajo, y una alta demanda en el área de Maestro de Primera Infancia (MPI) con una oferta insuficiente para ubicarlos.
La situación demográfica en Uruguay plantea desafíos significativos para el futuro del país, con la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de la disminución de la natalidad y sus impactos en diversos sectores de la sociedad.
También puede leer: