
Afianzando la generosidad, te menciona cómo los niños pueden aprender a ser generosos desde edades tempranas, empezando con el ejemplo mismo en esta navidad. Puedes leer o escuchar la nota a continuación…
¿Recuerdas la emoción de abrir tus regalos en Navidad cuando eras niño? Esa alegría, esa anticipación… ¡era mágica!
Pero ¿cómo podemos mantener esa magia sin caer en excesos que puedan generar frustración o desilusión en nuestros hijos?
Este sentimiento es la oportunidad de inculcar en ellos valores que los fortalecerán a través de su vida.
La Navidad es una época de celebración, amor y generosidad. Sin embargo, a menudo se asocia con una avalancha de regalos.
Es importante ofrecerles a nuestros hijos un equilibrio que les permita encontrar una visión altruista, un sentido más amplio del espíritu de la navidad.
De esta manera nuestros hijos podrán disfrutar de esta festividad haciendo actividades que engrandezcan su ser.
¿Por qué es importante manejar las expectativas en torno a los regalos navideños?
Beneficios para los niños
- Fomenta la gratitud: Cuando los niños aprenden a valorar lo que tienen, desarrollan una actitud más positiva y agradecida hacia la vida.
- Reduce el materialismo: Al no centrarse únicamente en los objetos materiales, los niños aprenden a encontrar la felicidad en otras cosas, como el amor, la familia y las experiencias.
- Promueve la paciencia: Esperar con ansias un regalo puede ser una excelente forma de enseñar a los niños a ser pacientes y a valorar las cosas buenas que llegan con el tiempo.
- Fortalece los lazos familiares: Al participar en la elección de los regalos o en la creación de regalos caseros, los niños se sienten más conectados con sus seres queridos.
Consecuencias de los excesos
- Frustración y decepción: Si las expectativas son demasiado altas, los niños pueden sentirse decepcionados si no reciben todo lo que deseaban.
- Ingratitud: Cuando damos muchos regalos afianzamos en los niños el antivalor de la gratitud, así que sembramos en ellos la falta de agradecimiento.
- Materialismo: Un exceso de regalos puede llevar a los niños a valorar más los objetos materiales que las relaciones y las experiencias.
- Pérdida del valor de los regalos: Cuando los niños reciben demasiados regalos, pueden dejar de apreciar cada uno de ellos, les generamos ansiedad y por último desinterés.
- Presión social: Los niños pueden sentirse presionados a tener los mismos juguetes que sus amigos, lo que puede generar conflictos y envidias.
Consejos prácticos para manejar las expectativas en torno a los regalos navideños
Establecer límites
Define con tu pareja un presupuesto para los regalos y conforme a ello planifiquen bien qué regalos pueden ser buenas opciones dentro del presupuesto acordado.
Priorizar la calidad sobre la cantidad
En lugar de comprar muchos regalos pequeños, elige unos pocos de mayor calidad que realmente sean útiles o divertidos para tu hijo.
Incluir regalos experienciales
Regala experiencias como salidas al cine, días de juego en el parque o clases de algún deporte o actividad que le guste a tu hijo.
Fomentar la creatividad
Anima a tus hijos a crear sus propios regalos, como dibujos, cartas o manualidades.
Hablar sobre el verdadero significado de la Navidad
Explícales a tus hijos que la Navidad es una época para celebrar el amor, la familia y la amistad, y que los regalos son solo una pequeña parte de esta celebración.
Involucrar a los niños en la elección de los regalos
Permitir que los niños participen en la elección de los regalos les hará sentir más valorados y les ayudará a gestionar mejor sus expectativas.
Enseñar con el ejemplo
Demuestra a tus hijos la importancia de la gratitud y la generosidad con tus propias acciones.
Estrategias para reducir el consumismo infantil
- Fomentar la lectura: Los libros son regalos que duran toda la vida y estimulan la imaginación.
- Promover actividades al aire libre: Regalar experiencias como paseos en bicicleta, picnics, ir a museos o planear diferentes recorridos para ver las luces y pesebres de navidad puede ser más significativo que los juguetes.
- Crear regalos caseros: Involucrar a los niños en la elaboración de regalos hechos a mano, fomenta la creatividad y el valor por las cosas hechas con cariño.
- Donar juguetes: Enseñar a los niños la importancia de compartir con los demás fomentando la donación de juguetes que ya no utilizan.
La importancia de fomentar la solidaridad y el voluntariado durante la Navidad
La Navidad es una época ideal para enseñar a los niños el valor de ayudar a los demás. Algunas ideas son:
Participar en actividades solidarias: Visitar un hogar de ancianos, recolectar alimentos para regalar a los más necesitados o donar ropa a una organización benéfica.
Apadrinar a un niño: Ayudar a un niño necesitado a través de programas de apadrinamiento.
Realizar voluntariado en familia: Participar en actividades de voluntariado como familia puede fortalecer los lazos y crear recuerdos inolvidables.
Una mirada inspiradora
Los niños pueden aprender a ser generosos desde edades tempranas replicando experiencias vividas. Así lo confirmó un estudio realizado por Wendy Sue Swanson.
“La generosidad es un valor que aprenden a interiorizar a través de lo que viven y ven con el ejemplo de sus padres, de igual manera, los niños pequeños son más generosos cuando lo hacen públicamente, siendo importante clarificarles que no es necesario darse el crédito según la circunstancia y que podemos ser generosos en forma anónima”.
De esta manera el experimento de Wendy fue un éxito afianzando valores en los niños, enseñándolos a ser generosos y desinteresados al compartir.
La navidad es la oportunidad para compartir en familia, disfrutar de actividades sencillas que generen recuerdos inolvidables, afianzando valores como la generosidad y sintiendo el verdadero espíritu de la navidad.
Desde edades tempranas sentimos la necesidad de dar, de abrazar, de ayudar a los demás y de ser solidarios.
Este sentimiento que contagia a la humanidad de amor y alegría, indudablemente es el regalo más preciado que debemos reconocer y heredar a nuestros hijos y, lo más importante para enseñarles en navidad, es el agradecimiento a Dios por la vida y por tener un hogar.
En esta época, enseñemos a nuestros hijos el valor de la generosidad.
Artículo, Adriana Contreras para VCSmedia.net
Locución: Antonio Paz
Edición: Sonia Montañez
Puedes escuchar o leer más artículos de Familia y Valores haciendo click Aquí
Te puede interesar