Migración masiva mundial
La migración masiva mundial es un fenómeno que ha ido en aumento en los últimos años. Según las Naciones Unidas, en 2023 había 281 millones de migrantes internacionales en el mundo, lo que representa el 3,6% de la población mundial.
No obstante, para el cardenal Gerhard Müller la inmigración masiva no se trata de ayudar a la gente sino de destruir la identidad nacional.
“Dicen que la identidad nacional es el nacionalismo, que ha causado todas las guerras, por eso dicen que están en contra del nacionalismo, pero en realidad están en contra de la nación”, denunció el cardenal germano.
Müller -esa voz que clama en el desierto- defiende que “si el nacionalismo es la razón de las guerras, debemos preguntarnos quién las financia y qué intereses hay detrás de ello”.
“Quieren que todos estén completamente aislados y no conectados por el idioma, la cultura, los lazos familiares o una tierra natal donde uno se sienta como en casa”, continuó Müller. “Quieren destruir todo eso. Quieren que todo el mundo esté atomizado, sin raíces e identidad cultural y religiosa”, concluyó. Müller también cree que las élites están cometiendo un “genocidio” al promover el aborto y la eutanasia.
Entre otros impactos negativos se encuentran:
Competencia laboral: Los migrantes compiten con los trabajadores locales por los puestos de trabajo, lo que puede provocar un aumento del desempleo.
Causan sobrecarga de los servicios públicos, como la educación y la sanidad.
Y entre otros problemas, también generan el aumento de la delincuencia, lo que aumenta la inseguridad en los países de destino.
Por otro lado, Müller también denunció que el sistema globalista es una mezcla de capitalismo y comunismo. Los globalistas occidentales son capitalistas con una “mentalidad socialista”.
Y agregó: “En este sistema, el totalitarismo se fusiona con el materialismo”, afirmó. “Y quien tiene más dinero está en el poder y controla y paga a los medios”.
Müller afirmó que está bien documentado por fuentes fiables que uno de los principales periódicos alemanes, Der Spiegel, está financiado en parte por la Fundación Bill y Melinda Gates.
Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.
Imagen de portada (Toma de YT / @deusnexum72).
También le podría interesar: