
Sara Rengifo acompañada por los astronautas Harrison Schmitt y Rex J. Walheim, y por Jody Singer, directora del Marshall Space Flight Center. Cortesía EAFIT
El estudio, la perseverancia y el trabajo fuerte, permitieron que una joven mujer lograra un premio otorgado por la NASA, después de tres años de trabajo.
La colombiana Sara Rengifo Álvarez recibió el premio Space Flight Awareness Triblazer, en Alabama, EE UU, por su destacada contribución a la seguridad de los astronautas, encontrando novedosas formas para el vuelo espacial, según explicó el canal Kienyke tv de Antioquia.
Quienes entregaron el reconocimiento a Sara fueron el senador de los Estados Unidos Harrison Echmitt, quien es último astronauta vivo en pisar la luna, el astronauta Rex J. Walheim reconocido por tener 566 horas en el espacio, y Jody Singer, directora del Marshall Space Flught Center de la NASA.
Uno de los proyectos que lleva a cabo la colombiana egresada de la carrera de ingeniería mecánica de la universidad Eafit de Colombia, es el soporte para el reciclaje de vapor, sudor y orina, para posibilitar la vida en condiciones pulcras y salubres en el espacio, que es una de las acciones más importantes que se deben prever para llevar a buen término el viaje de los tripulantes. Su tarea permite apoyar el conocimiento profundo de los laboratorios y su gestión administrativa
Otro proyecto donde se desempeña la Sara actualmente, está relacionado con el alunizaje de la cápsula Orión, que irá dentro del cohete que llevará al hombre a la luna en 2024.
La colombiana dijo a Eafit noticias, que “este premio lo entregan directamente los astronautas, como una manera de decirles a quien lo recibe: ‘gracias por traernos de vuelta sanos y salvos’. Por eso me siento muy feliz y orgullosa de mi trabajo y de poder contribuir con mis conocimientos y experiencias en esta área”.
De igual forma, Sara evocó, que sus primeros semestres como estudiante universitaria fueron difíciles, pero esto le ayudó a ser perseverante, no rendirse frente a las dificultades y continuar su esfuerzo. Quiere ser un ejemplo a seguir para aquellas mujeres que buscan destacarse en el campo de la ciencia.
“Me encanta mi trabajo, y en el futuro espero enfocarse aún más en temas de liderazgo” concluye Sara.
Redacción:
Lucía Fernández Buitrago para Vivir con sabiduría punto Uno