
Cómo ayudar a tus hijos a ser responsables te menciona cómo las tareas del hogar y establecer un horario paso a paso, enseñan este importante valor. El resultado… niños más responsables. Puedes leer o escuchar la nota acontinuación…
Es muy importante establecer con tus hijos horarios y rutinas, y esto se les debe enseñar desde pequeños.
Establecer horarios y rutinas ayuda a construir en ellos el equilibrio emocional y el desarrollo de su personalidad y autonomía. Las rutinas ayudan a lograr comodidad y consistencia.
Ayúdales creando con ellos un horario para sus rutinas diarias, esto los hará más responsables y así no tendrás la necesidad de estar repitiéndoles que deben hacer. En este artículo te guiaremos cómo hacerlo.
¿Por qué es importante la responsabilidad en los niños?
Ser responsable significa cumplir con lo que se promete y hacerse cargo de las cosas importantes y las decisiones que tomas.
Para tus hijos, aprender esto desde pequeños les ayudará en la escuela, con sus amigos y, más adelante, en su vida adulta.
La responsabilidad afecta de manera muy positiva a la construcción de la propia identidad, la autoestima, la autonomía y la independencia. Un niño se siente útil porque aporta su esfuerzo y sus habilidades en el ámbito familiar, y lo mismo sucede en el centro escolar.
Además, la responsabilidad es clave para conseguir que tu hijo se convierta en un buen estudiante, ya que le ayudará a que se esfuerce y trabaje por la mera satisfacción personal, para aprender y porque sabe que es su deber, no porque le obligues a ello.
Las tareas del hogar ayudan a desarrollar la responsabilidad en los niños
El portal Healthy Children menciona que las tareas del hogar pueden ayudar a los niños a:
- Desarrollar la independencia y la autonomía
- Aumentar el amor propio
- Mejorar su autoestima
- Desarrollar habilidades para la vida
- Fomentar el concepto de trabajo en equipo.
Organizar un horario para llevar a cabo las tareas del hogar, es una de las mejores formas de ayudarlos, pues les muestra cómo manejar el tiempo y orden de la casa, equilibrando el entorno donde viven con sus demás responsabilidades.
Paso a paso: cómo hacer que establezcan un horario
Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla y efectiva para que tus hijos lo sigan:
1. Habla con tus hijos y planeen juntos
Siéntate con ellos y pregúntales qué necesitan hacer cada día. Esto incluye cosas como la tarea, ayudar en casa, y también, algo que les guste como una actividad extraescolar. Cuando ellos ayudan a decidir, sienten que el horario es suyo y es más probable que lo sigan.
Ejemplo: Pregunta: “¿Qué te gustaría hacer después de la escuela? ¿Clases de fútbol, pintura o baile?” Luego, elijan juntos un día y hora para esa actividad.
2. Define horarios fijos para las cosas importantes
Una muy buena idea es crear un formato (un cuadro con hora y actividad) donde se decida a qué hora harán cada cosa.
Ejemplo:
- Tarea: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m., justo después de llegar de la escuela.
- Ayudar en casa: Poner la mesa a las 6:30 p.m.
- Actividad extraescolar: Clases de fútbol los miércoles de 5:30 p.m. a 6:30 p.m.
- Jugar o descansar: De 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
- Dormir: A las 9:00 p.m.
Esta idea la puedes hacer de tal manera que sea como un calendario donde estén resaltadas las actividades con colores y pégalo en la pared o en la puerta del refrigerador para que todos lo vean.
3. Agrega una actividad extraescolar
Las actividades extraescolares como deportes o música, son geniales porque son divertidas y enseñan responsabilidad. Tus hijos aprenderán a llegar a tiempo y a practicar para mejorar.
Ejemplo: Si eligen guitarra, pueden practicar 15 minutos al día.
4. Sé flexible si algo no funciona
A veces, los planes cambian. Si el horario no está funcionando o tus hijos están muy cansados, hablen y cámbienlo juntos.
Lo que puedes hacer es: Cada domingo, revisen el horario y ajusten lo que sea necesario.
Cómo organizar un horario puede enseñar responsabilidad en los niños
Un horario no solo organiza el día, también les da lecciones importantes, como, por ejemplo:
Llegar a tiempo: Si tienen una hora fija para todo, aprenderán a no retrasarse.
Saber qué hacer primero: Escoger entre tarea y juego les enseña a poner las cosas importantes antes que la diversión.
Hacer las cosas solos: Cuando sigan el horario sin que tú les digas, se volverán más independientes.
Consejos extra para que funcione
¡Tú eres el mejor ejemplo! si sigues un horario, ellos querrán copiarte. No olvides animarlos, decirles “¡bien hecho!”, esto es algo que los motiva para seguir cumpliendo con sus responsabilidades. Un incentivo como un helado también funciona.
Incluir una actividad extraescolar en el horario es súper importante. No solo les da algo que disfrutar, sino que también les enseña a comprometerse. Por ejemplo, si están en un equipo de fútbol, tienen que ir a los entrenamientos, aunque estén cansados. Eso les muestra que sus acciones afectan a otros, como sus compañeros.
Problemas comunes y cómo resolverlos
A veces las cosas no salen perfectas, pero no te desesperes. Debes tener en cuenta que puede suceder lo siguiente:
“No quieren seguir el horario”: Habla con ellos y pregúntales por qué. Tal vez necesitan más tiempo para jugar.
“Se olvidan de verlo”: Coloca recordatorios divertidos, como una alarma con su canción favorita.
“Están muy ocupados”: Quita algo del horario para que no se sientan agobiados.
El resultado: niños más responsables
Cuando tus hijos se acostumbren a su horario, notarás que hacen más cosas solos. Ya no tendrás que decirles “haz tu tarea” o “recoge tu cuarto” todo el tiempo. Aprenderán que a través de la responsabilidad se llega a la disciplina.
Empieza hoy mismo
Hacer que tus hijos establezcan un horario para cada actividad es una forma increíble de enseñarles responsabilidad. No es solo poner orden en su día, es darles una herramienta para que sean independientes y exitosos. No pasa de la noche a la mañana, pero con pequeños pasos, lo lograrás.
¿Estás listo para probarlo? Agarra un papel, siéntate con tus hijos y comiencen a planear. Pregúntales qué les emociona y cómo quieren organizar su día. Pronto verás cómo un simple horario puede cambiarlo todo. ¡Manos a la obra!
Redacción María Luisa Gómez para VCSmedia.net