
¡Feliz Día de las Madres con Castorín! Historia, curiosidades y mucho amor”
¡Hola, pequeños amigos de Castorín! Hoy en VCS media punto net, vamos a descubrir los secretos del Día de la Madre. Es un día súper especial que se celebra en casi todo el mundo, ¡pero atención!, no todos los países lo festejan en la misma fecha. ¡Qué misterio!
Lo que sí es igual en todas partes es el cariño que muestran ese día a las madres. Es una fecha para aplaudir y dar las gracias a ellas quienes son las capitanas de nuestro equipo familiar, llenas de amor, que se esfuerzan mucho, nos entienden y nos dan los abrazos más tiernos del universo. ¡Son lo máximo!
¿Sabían que festejar a mamá es una idea muy, muy antigua?
¡Desde hace miles de años! Imaginen que, en la Antigua Grecia y Roma, ¡hace muchííísimo tiempo!, la gente ya celebraba a diosas que eran como las “súper mamás” de todos, ¡las diosas de la maternidad! Creían que ellas cuidaban de la tierra y de todas las personas.
Más tarde, el cristianismo concentró todo este simbolismo en una sola figura: la Virgen María, cuyo día es el 8 de diciembre, llamado oficialmente Día de la Inmaculada Concepción.
Así pues, en países de tradición cristiana, este era el día en que se alababa a las madres y así se mantuvo hasta el siglo XX.
Luego, en Estados Unidos, una señora llamada Anna Jarvis pensó que era súper importante tener un día oficial solo para las mamás. ¡Y tanta gente estuvo de acuerdo! Así que el presidente de ese país, Woodrow Wilson, en 1914, dijo “¡Sí!”! y decidió que sería el segundo domingo de mayo. ¡Y muchos países de Latinoamérica, como Colombia, Venezuela y Perú, pensaron que era una idea genial y también eligieron ese día!
Pero ¡ojo!, otros países latinos tienen su propia fecha especial en mayo: México, El Salvador y Guatemala lo celebran el 10 de mayo; Paraguay el 15; Bolivia el 27 ¡que es una fiesta nacional con desfiles recordando a mujeres valientes de su historia!; y Nicaragua el 30. ¡La República Dominicana lo celebra el último domingo de mayo! Y ¡sorpresa!, en Argentina se celebra el tercer domingo de octubre, en la festividad de la Maternidad de la Virgen María.
¿Y cómo es la celebración? ¡Cada país tiene su toque especial!
En México, ¡la música es la protagonista! Los hijos les cantan serenatas a sus mamás con canciones bonitas como “Las Mañanitas”. ¡A veces hasta van mariachis!
En Perú, además de celebrar a las mamás presentes, recuerdan con mucho amor a las mamitas que ya son estrellitas en el cielo. Las familias van juntas al camposanto a llevarles flores y compartir un momento especial.
En Colombia, ¡todo se trata de compartir! Preparan en familia ricos platos para compartir o invitan a mamá al algún restaurante especial. ¡A veces también hay serenatas.
En Argentina, Venezuela y República Dominicana, las familias se reúnen, preparan sus platos preferidos, dan bellos regalos a mamá, ¡y las flores nunca faltan!
¿Ven qué divertido? Aunque las fechas y algunas costumbres cambian, lo más importante de este día, amiguitos, es demostrarle a mamá cuánto la queremos. No necesitan un regalo caro. ¿Sabes qué la hace súper feliz? Una gran sonrisa, un beso tronado, un abrazo de oso y un sincero “¡Gracias, mamá, te quiero mucho!”. ¡Eso le alegrará el corazón!
¡Feliz Día a todas las súper mamás!
Ver el video:
Guion: Carlos Morales
Voz Castorín: Juan Carlos Vargas
Edición de video: Jhoan Rey
Musicalización: Beatriz Rodríguez