
Imagen Minghui.org
En el transcurso de la vida, hay días que se recuerdan por el gran impacto que dejaron en quienes los vivieron y para millones de personas alrededor del mundo, el 13 de mayo es precisamente uno de esos días. Se trata del Día Mundial de Falun Dafa, una fecha que conmemora la presentación pública de esta disciplina espiritual en 1992, por su fundador, el Sr. Li Hongzhi, en la ciudad de Changchun, en el noreste de China.
Falun Dafa, también conocido como Falun Gong, es una práctica espiritual de cultivación de mente y cuerpo que consiste en la realización de ejercicios relajantes y de meditación, así como de recibir enseñanzas para mejorar el estándar moral, logrando la armonización entre mente, cuerpo y espíritu. La base de práctica son los principios cósmicos de Verdad, Compasión y Tolerancia.
Desde su aparición, hace 33 años, ha transformado profundamente la vida de quienes la practican, ayudándolos a recuperar la salud, encontrar equilibrio emocional y elevar su carácter moral.
Falun Dafa: Una semilla que floreció rápidamente
Desde sus primeros días, Falun Dafa despertó un profundo interés en la población china. Entre 1992 y 1994, el Sr. Li ofreció 61 seminarios por distintas regiones del país, enseñando los ejercicios y explicando los principios fundamentales de la práctica. Lo que comenzó con unos pocos cientos de personas, creció con rapidez: para 1999, se estimaba que más de 100 millones de personas en China practicaban Falun Gong, y su influencia se había extendido a más de 30 países.
Este crecimiento no fue casual. Los beneficios eran evidentes. En encuestas independientes, como una realizada en 1998 en Beijing a más de 12,000 practicantes, el 99% reportó mejoras significativas en su salud física y mental. Personas con enfermedades crónicas encontraron alivio, y muchas otras experimentaron un fortalecimiento del sistema inmunológico, mejor estado de ánimo y una actitud más compasiva frente a la vida.
La aparición de Falun Gong marcó un retorno a los valores esenciales de la China ancestral.
Más que una práctica de salud: un camino espiritual
Falun Dafa no solo se enfoca en el bienestar físico. Su esencia va más allá, recordando a la humanidad la importancia de la cultivación espiritual. En la antigüedad, los chinos sabían que podían alcanzar niveles más elevados de su ser a través de la cultivación de la virtud y la eliminación de apegos y vicios dañinos.
El Sr. Li Hongzhi su fundador expuso verdades profundas que muchos buscaban en distintas tradiciones espirituales, y ofreció respuestas claras sobre el propósito de la vida, la verdadera naturaleza del ser humano y el camino hacia la elevación espiritual. Con enseñanzas comprensibles para todo tipo de personas, pero de gran profundidad, millones de personas han encontrado en Falun Dafa una guía clara para vivir con integridad y bondad, incluso en medio de un mundo convulsionado y agitado como el de hoy.
Una luz en tiempos de oscuridad moral
El mundo actual enfrenta desafíos que van más allá de lo material. El deterioro de la moral, la desconfianza generalizada, la violencia, la corrupción y la pérdida de valores fundamentales han sumido a muchas sociedades en la incertidumbre. En este contexto, Falun Dafa aparece como una propuesta luminosa y transformadora.
Su mensaje es simple pero profundo: si cada individuo cultiva su carácter, se esfuerza por ser honesto, compasivo y tolerante, la sociedad en su conjunto también mejorará. Los practicantes creen que el cambio verdadero comienza desde dentro, y que solo al sanar el corazón humano, se puede construir una civilización duradera, pacífica y justa.
Sin embargo, con el paso del tiempo, este conocimiento se fue perdiendo.
Una persecución injusta y una resistencia pacífica sin precedentes
A pesar de sus beneficios evidentes, en julio de 1999 se inició en China una brutal persecución a Falun Dafa por parte del Partido Comunista Chino (PCCh). Jiang Zemin, exjefe del partido, percibió la creciente popularidad de la disciplina espiritual como una amenaza para la ideología atea del PCCh y el 20 de julio de 1999 emitió una orden para prohibir la práctica en todo el territorio de China.
Desde entonces, decenas de miles han sido arrestados, encarcelados y sometidos a torturas por su fe.
Minghui.org, un sitio web dedicado a reportar sobre la comunidad de Falun Gong en todo el mundo, ha confirmado la muerte de miles de practicantes como resultado de esta persecución en los últimos 25 años.
Así mismo confirma que hay pruebas concretas de que el PCCh avala la sustracción de órganos a los practicantes detenidos, que son asesinados para abastecer a la industria de trasplantes de órganos.
Pero lo que sorprende al mundo es la manera en que los practicantes han respondido con compasión, con dignidad y sin violencia. En lugar de odio o venganza, han recurrido al diálogo, la información y la persistente difusión de la verdad. En parques, plazas, foros internacionales y redes sociales, los practicantes de Falun Dafa han alzado su voz para contar al mundo lo que ocurre en China, siempre con una actitud pacífica y respetuosa.
Esta resistencia sin armas, basada en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia, no tiene precedentes en la historia moderna de China. Se trata de un movimiento de conciencia que está dejando una huella imborrable en la humanidad. En un mundo donde la violencia suele ser la primera respuesta, Falun Dafa demuestra que la fuerza del espíritu puede ser más poderosa que cualquier arma.
El verdadero significado del 13 de mayo
Por todo esto, el 13 de mayo no es solo una fecha conmemorativa para quienes practican Falun Dafa. Es un día que invita a la reflexión, a la esperanza y al renacimiento espiritual. Desde el año 2000, se celebra en decenas de países como el Día Mundial de Falun Dafa, no solo en honor al nacimiento del fundador y la presentación pública de la práctica, sino también como una jornada para compartir su mensaje con el mundo.
Cada año, en esta fecha, se organizan actividades culturales, exhibiciones de ejercicios, conferencias y exposiciones que muestran la belleza y pureza de esta disciplina y el coraje de quienes, a pesar de la adversidad, siguen practicando con determinación y fe.
Un día que pertenece a toda la humanidad
Aunque surgió en China, Falun Dafa pertenece ahora al mundo. Su mensaje universal ha tocado corazones de todas las razas, culturas y credos. En cada país donde se practica libremente, las personas descubren en él una herramienta poderosa para mejorar sus vidas, tanto física como espiritualmente.
El Día Mundial de Falun Dafa no es solo una celebración para los practicantes, sino una oportunidad para que todos recordemos que aún es posible vivir con dignidad, compasión y verdad en medio del caos. Es un llamado a mirar dentro de uno mismo y reencontrarse con lo que realmente importa.
Quizás en un futuro cercano, el 13 de mayo será reconocido universalmente como el día en que la humanidad recordó su esencia espiritual, y decidió caminar de nuevo hacia la luz.
Articulo escrito por Margarita Restrepo para VCSMedia.net con información de Minghui.org. Puedes ver este otro articulo recomendado: 25 de abril: Un grito silencioso que el mundo no puede olvidar https://vcsmedia.net/25-de-abril-un-grito-silencioso-que-el-mundo-no-puede-olvidar/